Autoconsumo: ¡Ahorro y sostenibilidad empresarial!

Como funciona?

La instalación de energía fotovoltaica para empresas es un proceso que permite la producción y consumo de energía limpia, lo que resulta en una reducción de costos a lo largo del tiempo en cuanto a la electricidad consumida.

 

Los elementos clave de esta instalación incluyen paneles solares, ubicados típicamente en el tejado para captar la energía solar y convertirla en carga eléctrica; un inversor solar, encargado de transformar la corriente continua captada por los paneles en corriente alterna utilizable; un sistema de monitorización, que permite controlar la producción de energía a través de un dispositivo móvil; y baterías solares, utilizadas para almacenar energía generada por la instalación y aprovecharla en momentos de menor exposición solar.

Tipos de Empresas 

Industrias

 

El autoconsumo fotovoltaico para empresas está experimentando un notable éxito debido a su destacado potencial para reducir los costos de energía eléctrica.

Sector Servicios

 

La energía renovable se presenta como una solución eficaz para lograr ahorros sostenibles en empresas del sector servicios. Su implementación no solo contribuye a la reducción de la huella de carbono, sino que también mejora la reputación y la imagen corporativa.

Alojamientos turísticos

 

El autoconsumo fotovoltaico en alojamientos turísticos permite a los huéspedes disfrutar de energía limpia generada in situ. Esta solución no solo contribuye al ahorro de costes, sino que también ayuda a reducir la huella de carbono de tu establecimiento.

Preguntas frecuentes 

¿Qué beneficios ofrece la energía solar a las empresas?

Ahorro económico

 

Aunque la inversión inicial sea un factor que puede generar ciertas dudas, el ahorro energético que consiguen este tipo de instalaciones, y por consiguiente la reducción de las facturas, ayuda a amortizar la inversión mucho más rápido de lo que parece.

 

Además, la prolongada vida útil de este tipo de instalaciones permite disfrutar de sus beneficios por muchos años.

 

Mayor sostenibilidad

 

La energía solar proviene de una fuente energética limpia y renovable. Gracias a ella es posible reducir la huella de carbono de la empresa.

 

Mejora de la imagen corporativa

 

El público cada vez está más concienciado con los valores que transmiten las empresas que consume o con las que interactúa. Los usuarios están más predispuesto consumir aquellas empresas que tienen valores con los que se identifican o que consideran positivos.

¿Cuál es la inversión inicial requerida?

 

La inversión inicial depende de varios factores, como la potencia instalada o si desean contar con equipos para el almacenamiento. Estos factores dependen a su vez del espacio del que disponen, su ubicación geográfica, orientación, etc.

 

Es importante también considerar el costo de la electricidad que consumiría de no contar con la instalación fotovoltaica; ya que el costo puede ser bajo en un momento puntual pero elevarse en un futuro, con lo cual el recupero de la inversión se acelera.

 

Antes de realizar la instalación se lleva a cabo un estudio energético para obtener el máximo partido de la inversión.

 

Nosotros le ofreceremos un presupuesto sin cargo junto a una estimación del ahorro potencial para que pueda analizar la viabilidad y rentabilidad de la obra.

 

Gracias al importante ahorro generado, la mayoría de las empresas logran recuperar su inversión en pocos años.

¿Qué incentivos fiscales hay disponibles?

 

Subvenciones

 

Desde la Unión Europea se ha designado una bolsa de ayudas para empresas y particulares que se suman al autoconsumo energético.

 

Beneficios fiscales

 

Muchos municipios ofrecen reducciones en impuestos como el IBI.

 

Tanto con respecto a las subvenciones como a los beneficios fiscales, nosotros le guiaremos y ayudaremos en la gestión todo lo que se pueda.

¿Es necesario instalar baterías en la instalación?

 

Las baterías son opcionales en las instalaciones fotovoltaicas con conexión a la red, pero casi indispensables en las instalaciones aisladas de la red. Las instalaciones de autoconsumo mantienen la conexión a la red y recurren a ella en los momentos en los que el sistema no está produciendo energía, por ejemplo durante la noche. En instalaciones conectadas a red la ventaja de la batería física dependerá mayormente del factor económico que podrá variar según los hábitos de consumo del cliente (si por ejemplo utilizan mas electricidad durante el día o durante la noche). 

¿Podré prescindir totalmente de la red general?

 

Sí, es posible prescindir de la red eléctrica con una instalación solar aislada. Sin embargo, la instalación debe ser lo suficientemente grande para cubrir todas tus necesidades energéticas, incluyendo iluminación, electrodomésticos, climatización y maquinaria. También debe incluir una batería para almacenar la energía solar durante los días nublados o la noche. Algunos usuarios complementan la instalación solar con otras fuentes renovables, como la eólica o la biomasa.

 

En la actualidad, las instalaciones de autoconsumo con energía solar son las más frecuentes. Estas instalaciones no prescinden de la red eléctrica, pero permiten una menor dependencia de ella.

 

Aquí hay algunos consejos para instalar una instalación solar aislada:

  • Haz un cálculo de tu consumo energético anual para determinar el tamaño de la instalación que necesitas.
  • Considera la posibilidad de instalar una batería para almacenar la energía solar.
  • Complementa la instalación solar con otras fuentes renovables, como la eólica o la biomasa.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.