Instalaciones Fotovoltaicas 

Componentes de instalaciones fotovoltaicas

Paneles Solares Fotovoltaicos

Paneles solares fotovoltaicos: convierten la luz solar en energía eléctrica.

Estructura de soporte

Estructura de soporte: sujeta los paneles solares al tejado o al suelo.

Elementos de seguridad

Elementos de seguridad y protección: protegen los paneles solares de daños y accidentes.

Inversor

Inversor: transforma la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna (la que utilizan los electrodomésticos).

Baterias

Batería: almacena la energía eléctrica no consumida para su uso posterior.

Medidores de energía

Medidor de energía: Para conocer la cantidad de energía recibida.

Cuadro de protecciones

Cuadro distribución: Reparte la electricidad y controla sus posibles picos.

Cableado

Cableado: Mediante el cual se conectan los elementos del sistema.

Ofrecemos la opción de instalar baterías para mejorar su autoconsumo.

 

De esta manera, el excedente de energía solar se almacena en una batería durante el día para su uso posterior durante la noche, cuando los paneles no están generando energía.

 

Trabajamos con una variedad de marcas de baterías, como Sonnen, Huawei, Enphase y Tesla. Nuestro técnico evaluará su instalación y sus necesidades para ofrecerle la batería más adecuada y un presupuesto acorde.

La duración de las baterías en una instalación fotovoltaica depende de diversos factores, como el tipo de batería, su uso y el entorno.

 

Las baterías de iones de litio suelen durar entre 10 y 12 años, mientras que las de plomo-ácido entre 5 y 6 años. Aunque las de litio son más costosas, son más eficientes y duraderas.

 

El uso frecuente acorta su vida útil, mientras que un entorno cálido también puede reducirla, al contrario de un ambiente frío que puede extenderla.

Cargadores de coche

Cargador Electrico: Dispositivo para recargar la batería de vehículos eléctricos, conectándolo a una fuente de energía eléctrica.

Preguntas frecuentes 

¿Cuántos paneles solares necesito para una casa?

Para poder calcular cuantos paneles solares necesita tu instalación es necesario tener en cuenta información relativa a:

 

  • Consumo energético
  • La superficie disponible de la cubierta de tu vivienda o del espacio en el cual quieres que se haga la instalación.
  • El uso que se va a hacer de la instalación.
  • La localización geográfica, entre otros.

¿Mi tejado debe tener una orientación e inclinación concreta para poder instalar placas solares fotovoltaicas?

No hace falta que el techo tenga una orientación e inclinación específicas para la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Aun así, la orientación y la inclinación más adecuadas dependerán de la ubicación geográfica y de los requerimientos energéticos individuales de cada residencia.

 

Puede suceder que la orientación de la superficie disponible no sea la ideal y se puede solucionar instalando más paneles, aunque esto incrementaría el costo de la instalación.

¿Las placas solares solamente se pueden instalar en tejados?

No, las placas solares se pueden instalar en tejados, pérgolas o en jardines. Los tejados son la ubicación más común, pero los jardines también pueden ser una buena opción si tienen una superficie plana y reciben suficiente luz solar. Depende de la normativa vigente de tu municipio. 

¿Qué potencia necesito?

La potencia requerida para una instalación fotovoltaica está influenciada por varios factores, tales como:

  • El consumo eléctrico anual del hogar.
  • La orientación y la superficie disponible para la instalación de los paneles solares.
  • La cantidad de radiación solar recibida en la zona.
  • La elección del tipo de paneles solares. En términos generales, se aconseja instalar una capacidad fotovoltaica que iguale o supere el consumo eléctrico anual del hogar. Esto garantizará que la instalación pueda generar suficiente energía para cubrir las necesidades de electricidad del hogar.

¿Cuál es la vida útil de los paneles solares? 

La media de vida útil de los paneles solares es de aproximadamente 25 años, pero con el mantenimiento adecuado, este período puede extenderse hasta los 30 años. Esta longevidad, combinada con el bajo mantenimiento necesario para el sistema, resulta en una alta rentabilidad para los propietarios de paneles solares.

¿En cuanto tiempo se recupera la inversión de los paneles solares?

La recuperación de la inversión realizada varía según el tipo y el monto total de la instalación. Para las instalaciones conectadas a la red, comunes en nuestro país, el período típico de recuperación puede situarse entre los 7 y 10 años. Dado que la vida útil promedio de los paneles solares es de 25 años, una instalación que se amortice en 10 años continuará generando beneficios durante los siguientes 15 años.

¿Puedo añadir más paneles solares a mi instalación en un futuro? 

Si la instalación cuenta con una serie de condiciones, por supuesto que sí. 

 

Antes de realizar la ampliación será necesario verificar tanto si la instalación está preparada para soportar mayor potencia sin grandes modificaciones, o si habrá que cambiar el inversor o el cableado.

¿Los paneles solares requieren un gran mantenimiento? 

No es necesario en absoluto. Una de las ventajas principales de los paneles solares es su bajo requerimiento de mantenimiento, limitado a una limpieza periódica y, en caso necesario, la sustitución de componentes defectuosos. Este mantenimiento tiene como objetivo garantizar un rendimiento óptimo de los paneles, lo que a su vez maximiza la rentabilidad de la instalación.

Nuestros Proveedores

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.