Autoconsumo compartido: tu planta solar, ahora en tu edificio

Como funciona?

El autoconsumo compartido implica que varios consumidores comparten la energía generada por una instalación fotovoltaica, donde la electricidad se distribuye entre un grupo de propietarios. 

 

Esto permite que los participantes consuman directamente la energía limpia producida, evitando la red eléctrica convencional, lo que puede generar ahorros en la factura de electricidad y promover el uso de energía renovable. Además, el sistema puede aprovechar la "compensación de excedentes", permitiendo que el exceso de energía generada sea vertido a la red eléctrica convencional, obteniendo una compensación económica por ello y fomentando una mayor eficiencia en el uso de recursos energéticos renovables.

Modalidades de conexión en el autoconsumo colectivo 

Autoconsumo colectivo con conexión a través de red pública

 

En esta modalidad se utiliza la red pública para compartir la producción de energía fotovoltaica. La instalación solar se conecta a la red de baja tensión mediante un contador bidireccional que registra su producción. De esta forma, tanto la distribuidora como la comercializadora compensan a cada uno de los autoconsumidores a través de esta red pública en función de cómo se haya establecido el reparto de energía de autoconsumo. La instalación de autoconsumo colectivo se sirve de la red pública para distribuir la energía fotovoltaica entre los autoconsumidores.

Autoconsumo colectivo con conexión directa a red interior.

 

Autoconsumo colectivo sin excedentes.

 

Varios consumidores se asocian, disponiendo en su instalación de un sistema que impide el vertido a la red de la energía producida y sobrante. La titularidad de la instalación fotovoltaica es compartida solidariamente por todos los consumidores asociados.

 

Autoconsumo colectivo con excedentes no acogido a compensación.

 

Los excedentes no auto consumidos se venden al mercado. La titularidad de la instalación de generación recae en el productor, aunque cuando las instalaciones de producción se conecten a la red interior de un consumidor o cuando compartan infraestructuras de conexión con los consumidores asociados, tanto los consumidores como el productor responderán solidariamente por los posibles incumplimientos ante el sistema eléctrico.

 

Autoconsumo colectivo con o sin excedentes acogido a compensación.

 

Las instalaciones colectivas sin excedentes acogidas a compensación simplificada son un caso particular exclusivo de los autoconsumos colectivos. En este caso la instalación de paneles solares está dotada de un sistema anti-vertido pero, aun así, los consumidores se pueden acoger al mecanismo de compensación simplificada de excedentes. El sujeto de liquidación de la energía excedentaria es el comercializador de cada consumidor asociado, y la titularidad y responsabilidad sobre la instalación son solidarias.

 

 

Preguntas frecuentes 

¿Cuál es la diferencia entre el autoconsumo individual y el colectivo? 

La diferencia más obvia es que el autoconsumo individual implica una instalación propia y privada de paneles solares mientras que, en un modelo de autoconsumo compartido, la instalación es de una comunidad de vecinos

 

No obstante, la otra diferencia principal radica en que, mientras que en el autoconsumo individual se hace un uso directo de la propia energía producida, en el autoconsumo compartido la electricidad que se ha generado durante un tramo horario se reparte entre los vecinos según el acuerdo al que hayan llegado como comunidad. De esta forma se resta al consumo de cada uno de los particulares que se hayan unido a la instalación. 

 

La medición la realiza la distribuidora, mientras que la resta de cada vecino la hará la comercializadora que tenga contratada para su vivienda.

¿Puedo tener una instalación fotovoltaica si vivo en una comunidad de propietarios?

Es perfectamente posible. No solo puedes disfrutar de todos los beneficios de la instalación compartida de tu edificio gracias a la cual compartirás la energía producida con tus vecinos, sino que, además, y aunque es menos recomendable desde un punto de vista económico, puedes instalar paneles solares solo para ti.

 

En cualquier caso, recuerda que necesitarás la aprobación de la junta de vecinos.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir mi edificio para poder llevar a cabo una instalación de autoconsumo compartido?

Para poder instalar paneles solares en una comunidad de vecinos deberán cumplirse, al menos, uno de los siguientes requisitos: 

  1. Los equipos deberán estar conectados a la red interior de los consumidores asociados o estar unidos a estos a través de líneas directas. 
  2. Los equipos deberán estar conectados a cualquiera de las redes de baja tensión derivadas del mismo centro de transformación. 
  3. La generación y los consumos deberán estar a una distancia inferior a 2.000 metros entre ellos siempre que la instalación se ubique en su totalidad en: 
    1. Cubiertas de una o varias edificaciones. 
    2. Suelo industrial. 
    3. Estructuras artificiales cuyo objetivo principal no sea la generación de electricidad. 
  4. La generación y los consumos deberán estar ubicados en una misma referencia catastral.

Pasos una vez legalizada la instalación de autoconsumo compartido

Una vez ha sido legalizada la instalación de autoconsumo de nuestro bloque de vecinos, deberemos ponernos en contacto con nuestra comercializadora y enviarle el acuerdo de reparto. 

 

La comercializadora se encargará de enviarlo a la distribuidora y, con la autorización de esta, empezará a realizar el reparto. No será necesario que todos los vecinos adheridos estén en la misma comercializadora. 

¿En qué consiste el acuerdo de reparto? 

El acuerdo de reparto en un modelo de autoconsumo compartido es un acuerdo firmado por todos los vecinos y por el titular de la instalación en el cual se especifican los coeficientes horarios de reparto que se hayan decidido.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.